RAMFORM ATLAS
Hoy, 26 de agosto de 2014, a las 7:01:00 (UTC+1), ha llegado al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, España, uno de los buques de investigación científica más potentes y más eficientes del mundo para realizar reparaciones y carga de material los próximos cuatro días. El Ramform Atlas es un buque de investigación sísmica marina fabricado en Japón este año específicamente para la adquisición de datos sísmicos, siendo la culminación de un largo proceso de refinamiento y mejora.
La tecnología de búsqueda geofísica de los buques de investigación sísmica está ligada a la transmisión controlada de energía acústica, tratándose en muchos casos de aire a alta presión disparado desde unos equipos colocados justo detrás del buque hacia el fondo del mar. La diferencia de energía y el tiempo que tardan estas ondas de energía en volver al barco desde el fondo marino es recogida por las unidades sísmicas denominadas “streamers”, colocados en largos cables de hasta 12 km de largo, y cuya superficie está cubierta de hidrófonos. Los streamers envían la información a los sistemas informáticos del buque que generan imágenes de la estructura geológica del fondo de los océanos.
Los buques sísmicos se utilizan para buscar petróleo en alta mar y perforar en las mejores zonas, ademas de para el estudio de la geología de los fondos marinos, incluyendo la formación de rocas o estudios sobre fallas oceánicas.
Ramform Atlas se caracteriza por su amplia cubierta trasera que aumenta la estabilidad proporcionando una mayor seguridad, está listo para afrontar los retos de cualquier condición, con una gran capacidad de remolque que permite una flexibilidad completa a la hora de diseñar la maniobra y el estudio. Alcanza una velocidad máxima de 14.4 nudos (26.6 km/h), 104.2 metros de eslora y 70 metros de ancho, con un tonelaje bruto de 20637 toneladas y puerto base en Nassau, Bahamas. Tiene una autonomía para navegar sin parar a repostar combustible de hasta 150 días, lo suficiente para dar la vuelta al mundo dos veces. Con una capacidad de más de dos veces de la mayoría de buques convencionales, con un rendimiento altísimo y un despliegue sin precedentes.
Hoy ha saltado la noticia, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha concedido a la multinacional Repsol y sus socios del proyecto buscar petróleo en aguas próximas a Canarias. Prospecciones petrolíferas para saber si hay o no, petróleo. Comenzarán en octubre y se realizarán a 50 km de las costas de Fuerteventura y Lanzarote, a 13 km de zonas de especial conservación. Las probabilidades de éxito no llegan ni al 20%.